Portada :: Opinión
Aumentar tamaño del texto Disminuir tamaño del texto Partir el texto en columnas Ver como pdf 05-02-2019

Cómo creó el laboratorio de cambio de régimen de EE.UU. al líder del golpe de Venezuela
La creación de Juan Guaidó

Dan Cohen y Max Blumenthal
Informatiom Clearing House

Traducido del inglés para Rebelión por J.M.


Juan Guaidó es el producto de un proyecto estadounidense de una década, supervisado por los entrenadores de élite del cambio de régimen. Mientras se hace pasar por un campeón de la democracia, Guaidó ha pasado años al frente de una violenta campaña de desestabilización.

29 de enero de 2019. Information Clearing House: antes del fatídico día 22 de enero, menos de uno de cada cinco venezolanos había oído hablar de Juan Guaidó. Hace solo unos meses, el hombre de 35 años era un personaje oscuro en un grupo de extrema derecha políticamente marginal, estrechamente asociado con actos espantosos de violencia callejera. Incluso en su propio partido, Guaidó había sido una figura de nivel medio en la Asamblea Nacional dominada por la oposición, que ahora se encuentra bajo desacato de acuerdo con la constitución de Venezuela.

Pero después de una sola llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, Guaidó se autoproclamó presidente de Venezuela. Ungido como líder de su país por Washington, un habitante del fondo político anteriormente desconocido fue trasladado al escenario internacional como líder de la nación con las mayores reservas de petróleo del mundo seleccionado por los Estados Unidos.

Haciéndose eco del consenso de Washington, el comité editorial del New York Times calificó a Guaidó como un "rival creíble" para Maduro con un "estilo refrescante y una visión de hacer avanzar al país". El comité editorial de Bloomberg News lo aplaudió por buscar la "restauración de la democracia" y El Wall Street Journal lo declaró "un nuevo líder democrático". Mientras tanto Canadá, numerosas naciones europeas, Israel y el bloque de gobiernos latinoamericanos de derecha conocido como el Grupo de Lima reconocieron a Guaidó como el líder legítimo de Venezuela.

Si bien Guaidó parecía haberse materializado de la nada, de hecho fue el producto de más de una década de asidua preparación por parte de las fábricas de cambio de régimen de la élite del Gobierno de los Estados Unidos. Junto a un grupo de activistas estudiantiles de derecha, Guaidó fue entrenado para socavar el Gobierno de orientación socialista de Venezuela, desestabilizar el país y un día tomar el poder. Aunque ha sido una figura menor en la política venezolana, pasó años demostrando en silencio su valía en los pasillos del poder de Washington.

"Juan Guaidó es un personaje que se ha creado para esta circunstancia", dijo a Grayzone Marco Teruggi, sociólogo argentino y cronista principal de la política venezolana. "Es la lógica de un laboratorio: Guaidó es un conjunto de elementos que crean un personaje que, con toda honestidad, oscila entre la risa y la preocupación".

Diego Sequera, periodista y escritor venezolano de la agencia de investigación Misión Verdad, estuvo de acuerdo: "Guaidó es más popular fuera de Venezuela que en el interior, especialmente en los círculos de élite de la Ivy League y los de Washington", comentó Sequera a Grayzone: "Es un personaje conocido allí, es previsiblemente de derecha y se considera leal al plan".

Mientras Guaidó se vende hoy como la cara de la restauración democrática, pasó su carrera en la facción más violenta del partido más radical de oposición de Venezuela, posicionándose a la vanguardia de una campaña de desestabilización tras otra. Su partido ha sido ampliamente desacreditado dentro de Venezuela y es en parte responsable de fragmentar una oposición muy debilitada.

"'Estos líderes radicales no tienen más del 20 por ciento de aprobación en las encuestas de opinión", escribió Luis Vicente León, el principal encuestador de Venezuela. Según León, el partido de Guaidó permanece aislado porque la mayoría de la población "no quiere la guerra". 'Lo que quiere es una solución'”.

Pero esta es precisamente la razón por la que Guaidó fue seleccionado por Washington: no se espera que guíe a Venezuela hacia la democracia, sino que derrumbe a un país que en las últimas dos décadas ha sido un bastión de resistencia a la hegemonía estadounidense. Su improbable ascenso señala la culminación de un proyecto de dos décadas para destruir un robusto experimento socialista.

Apuntando a la “troika de la tiranía”

Desde la elección de Hugo Chávez en 1998, Estados Unidos ha luchado para restablecer el control sobre Venezuela y sus vastas reservas de petróleo. Los programas socialistas de Chávez pueden haber redistribuido la riqueza del país y ayudado a sacar a millones de personas de la pobreza, pero también cargaron sus espaldas con un objetivo en la mira. En 2002, la oposición de derecha de Venezuela lo derrocó brevemente con el apoyo y reconocimiento de Estados Unidos antes de que el ejército restableciera su presidencia luego de una movilización popular masiva. A lo largo de las administraciones de los presidentes de los Estados Unidos George W. Bush y Barack Obama, Chávez sobrevivió a numerosos planes de asesinato antes de sucumbir al cáncer en 2013. Su sucesor, Nicolás Maduro, ha sobrevivido a tres atentados contra su vida.

De inmediato, el Gobierno de Trump elevó a Venezuela a la cima de la lista de Washington de objetivos para cambio de régimen, calificándolo de líder de una "troika de tiranía". El año pasado, el equipo de seguridad nacional de Trump intentó reclutar miembros del ejército para montar una junta militar. De acuerdo con el Gobierno venezolano ese esfuerzo fracasó, entonces los Estados Unidos también participaron en un complot con el nombre en clave Operación Constitución para capturar a Maduro en el palacio presidencial de Miraflores, y en otro llamado Operación Armagedón para asesinarlo en un desfile militar en julio de 2017. Poco más de un año después, los líderes de la oposición exiliados intentaron y fracasaron en asesinar a Maduro con bombas de aviones no tripulados durante un desfile militar en Caracas.

Más de una década antes de estas intrigas, un grupo de estudiantes de la oposición de derecha fue seleccionado y preparado personalmente por una academia de élite de capacitación para el cambio de régimen financiada por Estados Unidos para derrocar al Gobierno de Venezuela y restaurar el orden neoliberal.

Capacitación del grupo "exportar revolución" que sembró las semillas para una CANTIDAD de revoluciones de colores

El 5 de octubre de 2005, con la popularidad de Chávez en su apogeo y su Gobierno planeando amplios programas socialistas, cinco "líderes estudiantiles" venezolanos llegaron a Belgrado, Serbia, para comenzar a entrenarse para una insurrección.

Los estudiantes habían llegado de Venezuela por cortesía del Centro de Acción y Estrategias No Violentas Aplicadas, LONA. Este grupo se financia en gran parte a través deL National Endowment for Democracy, subsidiaria de la CIA que funciona como el brazo principal del Gobierno de los Estados Unidos para promover el cambio de régimen; y filiales como el Instituto Republicano Internacional y el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales. De acuerdo con los correos electrónicos internos filtrados de Stratfor, una empresa de inteligencia conocida como la "sombra de la CIA" "[CANVAS] también pudo haber recibido financiamiento y capacitación de la CIA durante la lucha anti-Milosevic de 1999/2000".

CANVAS es una escisión de Otpor, un grupo de protesta serbio fundado por Srdja Popovic en 1998 en la Universidad de Belgrado. Otpor, que significa "resistencia" en serbio, fue el grupo estudiantil que ganó fama internacional, y promovido a nivel de Hollywood, al movilizar las protestas que eventualmente derrocaron a Slobodan Milosevic. Esta pequeña célula de especialistas en cambio de régimen operaba de acuerdo con las teorías del difunto Gene Sharp, el llamado "Clausewitz de la lucha no violenta". Sharp había trabajado con un exanalista de la Agencia de Inteligencia de la Defensa, el Coronel Robert Helvey, para concebir un plan estratégico que gestara la protesta como una forma de guerra híbrida, apuntando a los estados que resistieron la dominación unipolar de Washington.

Otpor recibió el apoyo del National Endowment for Democracy, USAID y el Instituto Albert Einstein de Sharp. Sinisa Sikman, uno de los principales capacitadores de Otpor, dijo una vez que el grupo incluso recibió financiamiento directo de la CIA. Según un correo electrónico filtrado por un empleado de Stratfor, después de llevar a Milosevic fuera del poder, "los niños que dirigían OTPOR crecieron, adquirieron trajes y diseñaron CANVAS... o, en otras palabras, un grupo "exportar revolución "que sembró las semillas para una cantidad de revoluciones de colores. Todavía están enganchados a la financiación de los Estados Unidos y básicamente recorren el mundo tratando de derrocar a dictadores y gobiernos autocráticos (de los que no les gustan a los Estados Unidos)”.  

Stratfor reveló que CANVAS "dirigió su atención a Venezuela" en 2005 luego de entrenar a movimientos de oposición que lideraron las operaciones de cambio de régimen pro-OTAN en Europa del Este.

Al monitorear el programa de capacitación CANVAS, Stratfor describió su agenda insurrecta en un lenguaje sorprendentemente contundente: "El éxito no está garantizado y los movimientos estudiantiles son solo el comienzo de lo que podría ser un esfuerzo de un año para desencadenar una revolución en Venezuela, pero los propios entrenadores son las personas que se burlan del "Carnicero de los Balcanes". Tienen habilidades locas. Cuando veas a estudiantes en cinco universidades venezolanas realizar demostraciones simultáneas, sabrás que la capacitación ha terminado y que el trabajo real ha comenzado".

El nacimiento del organismo "Generación 2007” para el cambio de régimen

El "trabajo real" comenzó dos años después, en 2007, cuando Guaidó se graduó de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas. Se mudó a Washington DC para inscribirse en el Programa de Gobernabilidad y Gestión Política en la Universidad George Washington bajo la tutela del economista venezolano Luis Enrique Berrizbeitia, uno de los principales economistas neoliberales de América Latina. Berrizbeitia es un exdirector ejecutivo del Fondo Monetario Internacional y pasó más de una década trabajando en el sector energético venezolano bajo el antiguo régimen oligárquico que fue expulsado por Chávez.

Ese año, Guaidó ayudó a liderar mítines antigubernamentales después de que el Gobierno venezolano se negara a renovar la licencia de Radio Caracas Televisión (RCTV). Esta estación privada jugó un papel importante en el golpe de 2002 contra Hugo Chávez. RCTV ayudó a movilizar a manifestantes antigubernamentales, falsificó información que culpaba a simpatizantes del Gobierno por actos de violencia llevados a cabo por miembros de la oposición, y prohibió los informes a favor del Gobierno en medio del golpe. El papel de RCTV y otras estaciones de propiedad de los oligarcas en la conducción del fallido intento de golpe de Estado se describió en el aclamado documental La revolución no será televisada.

Ese mismo año, los estudiantes reclamaron el crédito por obstaculizar el referéndum constitucional de Chávez por un "socialismo del siglo XXI" que prometía "establecer el marco legal para la reorganización política y social del país, dando poder directo a las comunidades organizadas como un requisito previo para el desarrollo de un nuevo sistema económico".

De las protestas en torno a RCTV y el referéndum, nació un cuadro especializado de activistas del cambio de régimen respaldados por Estados Unidos. Se llamaban a sí mismos "Generación 2007".

Los formadores de Stratfor y CANVAS de esta célula identificaron al aliado de Guaidó, un organizador de la calle llamado Yon Goicoechea, como un "factor clave" para derrotar al referéndum constitucional. Al año siguiente, Goicochea fue recompensado por sus esfuerzos con el Premio Milton Friedman por Promover la Libertad del Instituto Cato, junto con un premio de 500.000 dólares, que invirtió rápidamente en la construcción de su propia red política Liberty First (Primero libertad).

Friedman, por supuesto, fue el padrino de los notorios neoliberales Chicago Boys que fueron importados a Chile por el líder de la junta dictatorial Augusto Pinochet para implementar políticas radicales de austeridad fiscal por medio de la "doctrina de choque". Y el Cato Institute es el grupo de expertos libertarios con sede en Washington DC fundado por los Koch Brothers, dos de los principales donantes del Partido Republicano que se han convertido en agresivos defensores de la derecha en toda América Latina.

Wikileaks publicó un correo electrónico de 2007 del embajador estadounidense en Venezuela, William Brownfield, enviado al Departamento de Estado, al Consejo de Seguridad Nacional y al Departamento de Defensa del Comando Sur, alabando a "Generación de 2007" por haber "forzado al presidente venezolano, acostumbrado a establecer la agenda política, a (sobre)reaccionar”. Entre los “líderes emergentes” identificados como Brownfield estaban Freddy Guevara y Yon Goicoechea. Esta última figura aplaudida a como "uno de los defensores de las libertades civiles más articulados de los estudiantes".

Con una gran cantidad de dinero de los oligarcas libertarios y los equipos de poder blando del gobierno de los EE.UU., el cuadro venezolano radical llevó sus tácticas de Otpor a las calles, junto con una versión del logotipo del grupo, como se ve a continuación:

 

"exacerbando el malestar público... para aprovechar la situación y hacerla volver contra Chávez"

En 2009, los activistas juveniles de la Generación 2007 organizaron su manifestación más provocativa hasta el momento, se quitaron los pantalones en las vías públicas y utilizaron las escandalosas tácticas de teatro de guerrillas descritas por Gene Sharp en los manuales de cambio de régimen. Los manifestantes se habían movilizado contra el arresto de un aliado de otro grupo juvenil llamado JAVU. Este grupo de extrema derecha "reunió fondos de una variedad de fuentes del gobierno de EE.UU. que le permitió ganar notoriedad rápidamente como el ala de línea dura de los movimientos callejeros de la oposición", según el libro del académico George Ciccariello-Maher, "Construyendo la unión".

Si bien el video de la protesta no está disponible, muchos venezolanos han identificado a Guaidó como uno de sus participantes clave. Aunque la acusación no está confirmada, es ciertamente plausible; los manifestantes de glúteos desnudos eran miembros del núcleo interno de la Generación 2007 a la que pertenecía Guaidó, ¡y estaban vestidos con su marca registrada Resistencia! Camisetas de Venezuela, como se ve abajo:

 

¿Es este el culo que Trump quiere instalar en el poder de Venezuela?

Ese año, Guaidó se presentó al público de otra manera, fundando un partido político para capturar la corriente anti-Chávez que su Generación 2007 había cultivado. Denominado Voluntad Popular, fue dirigido por Leopoldo López, un agitador de derecha educado en Princeton que participó activamente en los programas del Fondo Nacional para la Democracia y elegido alcalde de un distrito de Caracas que era uno de los más ricos del país. López era un retrato de la aristocracia venezolana, directamente descendiente del primer presidente de su país. También fue el primo hermano de Thor Halvorssen, fundador de la Fundación de Derechos Humanos con sede en EE. UU., que funciona de hecho como factoría de publicidad para activistas antigubernamentales respaldados por EE.UU. en países en los que Washington apunta para cambio de régimen.

Si bien los intereses de López se alinearon perfectamente con los de Washington, los cables diplomáticos de EE.UU. publicados por Wikileaks destacaron las tendencias fanáticas que en última instancia conducirían a la marginación de Voluntad Popular. Un cable identificó a López como "una figura disidente dentro de la oposición... a menudo descrito como arrogante, vengativo y hambriento de poder". Otros destacaron su obsesión con las confrontaciones callejeras y su "enfoque inflexible" como una fuente de tensión con otros líderes de la oposición que dieron prioridad a la unidad y participación en las instituciones democráticas del país.

Para 2010, Voluntad Popular y sus partidarios extranjeros se movieron para explotar la peor sequía que azotó a Venezuela en décadas. La gran escasez de electricidad había golpeado al país debido a la escasez de agua, que era necesaria para alimentar las centrales hidroeléctricas. Una recesión económica mundial y la disminución de los precios del petróleo agravaron la crisis, lo que provocó el descontento público.

Stratfor y CANVAS, asesores clave de Guaidó y su equipo antigubernamental, idearon un plan sorprendentemente cínico para atravesar con una daga el corazón de la revolución bolivariana. El esquema dependía de un colapso del 70% del sistema eléctrico del país en abril de 2010.

"Este podría ser el evento decisivo, ya que Chávez no puede hacer mucho para proteger a los pobres del fallo de ese sistema", declaró el memorando interno de Stratfor. "Esto probablemente tendría el impacto de potenciar la inestabilidad pública de una manera que ningún grupo de la oposición podría generar. En ese momento, un grupo de oposición sería el mejor elemento para agitar la situación y enfrentarla contra Chávez y sus necesidades".

Para este punto, la oposición venezolana recibía de 40 a 50 millones de dólares al año de organizaciones gubernamentales como la USAID y el National Endowment for Democracy, según un informe del think tank español, el Instituto FRIDE. También la oposición contaba con una enorme fortuna proveniente de sus propias cuentas, que en su mayoría estaban fuera del país.

Si bien el escenario previsto por Statfor no llegó a buen término, los activistas del partido Voluntad Popular y sus aliados descartaron cualquier pretensión de no violencia y se unieron a un plan radical para desestabilizar el país.

Hacia la desestabilización violenta

En noviembre de 2010 -según correos electrónicos obtenidos por los servicios de seguridad venezolanos y presentados por el exministro de Justicia Miguel Rodríguez Torres- Guaidó, Goicoechea y otros activistas estudiantiles asistieron a una capacitación secreta de cinco días en el hotel Fiesta Mexicana en la Ciudad de México. Las sesiones fueron dirigidas por Otpor, los instructores para el cambio de régimen con sede en Belgrado respaldados por el Gobierno de los Estados Unidos. Según se informa, la reunión recibió la bendición de Otto Reich, un fanático exiliado anticastrista que trabaja en el Departamento de Estado de George W. Bush, y del expresidente colombiano de derecha Álvaro Uribe.

En el hotel Fiesta Mexicana, según los correos electrónicos, Guaidó y sus compañeros activistas idearon un plan para derrocar al presidente Hugo Chávez generando caos a través de prolongados golpes de violencia callejera.

Tres figurones de la industria petrolera, Gustavo Torrar, Eligio Cedeño y Pedro Burelli, cubrieron supuestamente la cuenta de 52.000 dólares para celebrar la reunión. Torrar es un "activista de derechos humanos" y autodenominado "intelectual" cuyo hermano menor, Reynaldo Tovar Arroyo, es el representante en Venezuela de la empresa privada mexicana de petróleo y gas Petroquímica del Golfo, que tiene un contrato con el Estado venezolano.

Cedeño, por su parte, es un empresario fugitivo venezolano que solicitó asilo en los Estados Unidos y Pedro Burelli, exejecutivo de JP Morgan y exdirector de la compañía petrolera nacional de Venezuela Petroleum of Venezuela (PDVSA). Dejó PDVSA en 1998 cuando Hugo Chávez tomó el poder y está en el comité asesor del Programa de Liderazgo para América Latina de la Universidad de Georgetown.

Burelli insistió en que los correos electrónicos que detallaban su participación habían sido fabricados e incluso contrató a un investigador privado para probarlo. El investigador declaró que los registros de Google mostraban que los correos electrónicos que supuestamente eran suyos nunca se enviaron.

Sin embargo, hoy Burelli no oculta su deseo de ver depuesto al actual presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, e incluso arrastrado por las calles y sodomizado con una bayoneta, como hicieron los milicianos respaldados por la Otan con el líder libio Muammar Gadafi.

Imagen de TwitterView

Pedro Mario Burelli

@pburelli

.@NicolasMaduro, jamas me has hecho caso. Me has fustigado/perseguido como @chavezcandanga jamás osó. Óyeme, tienes sólo dos opciones en las próximas 24 horas:

1. Como Noriega: pagar pena por narcotráfico y luego a @IntlCrimCourt La Haya por DDHH.

2. O a lo Gadafi.

Escoge ya!

1,050

3:09 AM - Jan 17, 2019

1,250 people are talking about this

El supuesto complot de Fiesta Mexicana fluyó hacia otro plan de desestabilización revelado en una serie de documentos producidos por el Gobierno venezolano. En mayo de 2014, Caracas publicó documentos que detallan un complot de asesinato contra el presidente Nicolás Maduro. Las filtraciones identificaron a Maria Corina Machado, con sede en Miami, como líder del plan. De línea dura con una inclinación por la retórica extrema, Machado ha funcionado como un enlace internacional para la oposición, visitando al presidente George W. Bush en 2005.

“Creo que es hora de unir esfuerzos. "Haga las llamadas necesarias y obtenga financiamiento para aniquilar a Maduro y el resto se derrumbará", escribió Machado en un correo electrónico al exdiplomático venezolano Diego Arria en 2014.

En otro correo electrónico, Machado afirmó que el plan violento tuvo la bendición del Embajador de los Estados Unidos en Colombia, Kevin Whitaker. "Ya me decidí y esta lucha continuará hasta que este régimen sea derrocado y lo comuniquemos a nuestros amigos en el mundo". Si fui a San Cristóbal y me expuse ante la OEA, no temo nada. Kevin Whitaker ya ha reconfirmado su apoyo y señaló los nuevos pasos. Tenemos una chequera más fuerte que la del régimen para romper el círculo de seguridad internacional".

Guaidó se dirige a las barricadas

En febrero, los manifestantes estudiantiles actuando como tropas de choque para la oligarquía exiliada erigieron violentas barricadas en todo el país, convirtiendo los barrios controlados por la oposición en fortalezas violentas conocidas como guarimbas. Mientras los medios internacionales describieron la agitación como una protesta espontánea contra el Gobierno de Maduro, hubo una amplia evidencia de que Popular Will estaba orquestando el programa.

“Ninguno de los manifestantes en las universidades tenía puesta la camiseta de su universidad, todos llevaban camisetas de Voluntad Popular o Primero Justicia” un participante guarimba dijo en ese momento. "Podrían haber sido grupos estudiantiles, pero los consejos estudiantiles están afiliados a los partidos políticos de oposición y son responsables ante ellos".

Cuando se les preguntó quiénes eran los líderes, el participante de la guarimba dijo: "Bueno, si soy totalmente honesto, esos tipos ahora son legisladores".

Alrededor de 43 personas murieron durante las guarimbas de 2014. Tres años después volvieron a estallar, causando la destrucción masiva de la infraestructura pública, el asesinato de partidarios del gobierno y la muerte de 126 personas, muchas de las cuales eran chavistas. En varios casos, los partidarios del Gobierno fueron quemados vivos por bandas armadas.

Guaidó estuvo directamente involucrado en las guarimbas de 2014. De hecho tuiteó un video en el que se mostraba a sí mismo vestido con un casco y una máscara antigás, rodeado de elementos enmascarados y armados que habían cerrado una carretera que estaba involucrada en un violento enfrentamiento con la policía. Aludiendo a su participación en la Generación 2007, proclamó: "Recuerdo que en 2007 proclamamos: '¡Estudiantes!' Ahora, gritamos, '¡Resistencia! ¡Resistencia!'"

Guaidó ha eliminado el tweet, demostrando una aparente preocupación por su imagen como defensor de la democracia.

El 12 de febrero de 2014, durante el apogeo de las guarimbas de ese año, Guaidó se unió a López en el escenario en un mitin de Voluntad Popular y Primero Justicia. Durante una larga diatriba contra el Gobierno, López instó a la multitud a marchar a la oficina de la fiscal general Luisa Ortega Díaz. Poco después, la oficina de Díaz fue atacada por bandas armadas que intentaron incendiarla. Denunció lo que llamó "violencia planificada y premeditada".